En esta ocasión nos desplazamos a Pirineos a realizar varias actividades pero la que voy a describir es el descenso de un barranco, el cual se encuentra enclavado en el Valle de Tena . Un típico Barranco Pirenaico. Se caracteriza por tener unas aguas gélidas pero limpias y cristalinas, ser muy resbaladizo y tener cantidad de troncos en el curso del descenso.
En esta ocasión me acompañaban tres jabatas compañeras ya de varios barrancos y las risas estaban aseguradas.
Los rapeles no son dificiles pero ojo a la equipacion es un poco precaria y esta catalogado como un barranco serio, y esto viene relacionado por el caudal ya que recoge agua nival de los Arrieles , el Macizo del Balaitus y Horqueta . esto sin duda que las crecidas puedan a llegar a ser espectaculares
Los troncos abatidos por aludes y crecidas son caracteristicos en todo el curso del río
Enormes paredes controlan la movilidad de las aguas con enorme vegetación con unos desniveles que hacen muy entretenido el descenso
Algunas veces tuvimos que hacer rapeles en anclajes de fortuna en algún que otro Boj nos descolgamos con cierta preocupación por si no aguantaba yo testeaba el peso y las chicas me miraban con cara de asombro
Poco a poco nos hicimos con los 2 kilómetros que tiene el barranco con sus 200 metros de desnivel.
Los paisajes estupendos en este rapel fraccionado de 25 mt se veía estupendo paisaje de los alrededores del valle de tena
Las pizarras y calizas muestran al final del descenso pliegues a veces bastante enrevesados, que indican lo intenso de la actividad tectónica durante la etapa de plegamiento alpina
El barranco daba a su fin , aunque tenían las chicas los pies helados los últimos rapeles no tenían desperdicio.
ultimo rapel
Al final terminamos el Barranco muy contentos
y después un plato suculento llevábamos varios días comida de barritas energéticas
Hola amigos en este articulo se lo dedicaré al viento, el cual no debemos subestimar, aunque haga sol y las temperaturas no sean muy bajas. Deberíamos tener en cuenta, la velocidad del viento ,porque indudablemente la sensación térmica bajará. Y lo digo por propia experiencia. Casi en la Cumbre del Perdido, Dos veces nos hizo descender en ocasiones distintas. La protección en nuestro cuerpo, la debemos cuidar con un buen cortavientos, o con un buen plumas. Así como el rostro las orejas y nuestras manos con guantes , finos y gruesos, sin ellos estaremos perdidos. Así como las gafas de ventisca porque miles de cristales de hielos, golpearan nuestro rostro , como a nuestros preciados ojos.
Deberíamos consultar alguna pagina web, con los próximos pronósticos del tiempo, antes de aventurarnos a ascender cualquier montaña . Entre otras la velocidad del viento, que hago incapie, que muchas veces descuidamos. Aconsejo este enlace es una buena pagina y fiáble:http://www.meteoexploration.com/mountain/IBwrf_es.html. A continuación muestro un cuadro con las velocidades del viento, ,temperaturas y sensaciones térmicas que se podrían originar allí arriba.
No estaría nada mal ,un termo con algo caliente, para recuperar temperatura la sensación de bienestar que experimentaremos al ingerir liquido caliente , es muy placentera. Y si por cualquier mala previsión nos perdemos, y nos vemos envueltos en un marrón , deberemos evitar estar expuestos al frío viento, tratar de resguardarnos con alguna roca que nos parapete, lo mas pegados posibles para darnos calor, unos a otros e incluso hacer una cueva de nieve, puede salvarnos la vida , en una interperie que sin duda no tendrá piedad de nosotros.
Viento y nieve. • Dependiendo de la fuerza del viento y del tipo de nieve se origina ventisca y en consecuencia una disminución de la visibilidad. • El viento produce acumulaciones de nieve, cornisas y placas de viento y, por tanto, mala estabilidad del manto y peligro de aludes, sobre todo de placa. Bueno sin tratar de cansaros espero estos pequeños consejos, sirvan para vuestras excursiones en las majestuosas montañas.