Saliendo de Eriste Grist (1100) Hacia Benasque , a la izquierda esta la urbanización de la central. La atraviesa una angosta carretera que sube en fuerte pendiente, con cerradas curvas, hasta un transformador. Entoces se convierte en una pista (2km) y ganando un poco de altura entre en la cuenca de Aigüeta de eriste . Al iniciar un corto descenso hay espacio para aparcar (1350) ·km. A partir de aquí la pista va bordeando el barranco hasta la Pleta de Estallo (1500) 5km.
Avanzando a orillas del torrente , queda a la derecha una pasara de troncos cubiertos con cemento . Dejando entoces el curso del río se gana altura por terreno pedregoso hasta la Pleta de les Riberes (1815), desde el camino se bifurca . La ruta de la derecha da un rodeo para pasar junto a la ruinosa cabaña del sallet (1915). la otra , mas directa , remonta (oeste en zig zag un pronunciado pinar.Al superar el limite del Bosque (2000) destaca sobre una colina herbosa el nuevo Refugio del Forcau o Algel Orus (2015) 1.45 h de la Pleta del Estallo
Refugio  Angel Orus  o Forcau
Lo dicho todos a las 5:00 de la mañana estábamos mordiendo con nuestros crampones el hielo nos juntamos varios entre ellos mi gran amiga Natali y Gerad .lamentablemente lo dicho Antonio se encontraba mal del aparato digestivo y desistió del ascenso lastima por que nos esperaba una buena aventura.
Al salir del refugio Angel orus se pasa junto a la primitiva choza de piedra, iniciando el el flanqueo de las agreste Crestas de Forcau u progresando en dirección NO se penetra en el Bal de LLardaneta.
vadeando  su torrente  en un paso señalizado (2450) permaneciendo  un estrecho  en su orilla antes de llegar  al ibón  de Llardaneta  nuestro camino  sigue  hacia el  Canal Fonda (2580) 8,15h).
Subiendo una fuerte pendiente  nos dejara en una collado en el que podremos ver el diente de la LLardana .
Este   es el altivo diente  de la Llardana  , Raul  y Ramon  lo ascendieron  aunque las condiciones de la nieve  no eran óptimas  al final lo consiguieron  los demás nos conformamos con verlos ascender , pero  esta anotada en la  agenda de  actividades  pendientes 
El ascenso (norte ) de esa garganta con neveros perennes concluye ante un caos de bloques en esos momentos cubiertos por las blancas nieves (2845) que posibilita rodear la cumbre por el este , se remonta la pendiente descompuesta que da acceso a la brecha .
Superando  a continuación  un escarpe  rocoso , se enlaza  con la espalda  del Posets. Es una loma  de roca inestable, donde la progresión resulta penosa . Al formarse  la cresta meridional (3200)mejora  el terreno  y un nítido  sendero  conduce  al punto  culminante  del Pico del Posets o punto de la LLardan  (3375)
 Pico del Posets  3375 mt .
después  nos tocaría  bajar Gerard  lo hizo con sus  esquíes,  como disfrutó como un enano los  demás  a patita,  pero  eso no quiere decir que  no disfrutaramos , fue un espectáculo para nuestros ojos  ver  aquellas  montañas cubiertas de la mágica nieve 
bueno ya   solo quedaba  bajar   fue una bajada  cómoda , algunos de  nosotros nos  bajamos a los coches  por  la buena  hospitalidad  de el guarda del refugio    Chema,  que alguna  vez olvida que los refugios son Públicos  y que  evidentemente  no se puede  hacer  lo que uno quiere. 
Pero por Ejemplo cuando un montañero   esta  enfermo en la habitación  no se le puede  abrir la ventana  y  decirle que se tiene  que ir  porque  tiene que limpiar la  habitación , y así un rosario de   conductas que  dejan un mal sabor de boca de  tan magnifico refugio.
algunos de los comentarios son sacados  de la  guia  (PIRINEOS  GUIA DE LOS  3000M  DE  LUIS  ALEJOS


