OCHO POR CHICOTE
El único nudo recomendado universalmente por todos los manuales.Sencillo de ejecutar y memorizar.Muy solido, ofrece la ventaja adicional de que el cabo práctica mente no desliza, incluso bajo valores cercanos a la rotura. también se muestra muy útil para fijar cuerdas rápidamente a una reunión, como nudo a rehacer con facilidad tras descordar nos en un descuelgue sin mosquetón cuya argolla sea pequeña...En fin , uno de los nudos menos espectaculares de este manual pero de los mas útiles.

DOBLE PESCADOR
Rápido de hacer y muy resistente incómodo para deshacer cuando ha recibido una carga :es un nudo muy versátil para los anillos de los cordinos autoblocantes a los que abandonamos como instalación de rápel, para aprovechar un puente de roca ; un árbol, etc.
muy empleado también para unir cuerdas a la hora de rapelar, aunque esta siendo parcialmente desplazado por la gaza. debe evitarse su utilización en anillos de cintas y preferir su sustitucíón por el triple pescador o cordinos muy deslizantes (tipo polipropileno 100 % o pilietileno de alto peso molecular.
PRUSIK
Es un nudo al que se le tiene que dar un mínimo de dos vueltas y preferentemente tres, bloquea en las dos direcciones. Pese a que su velocidad de respuesta parece superior a la de resto de nudos, va perdiendo mucha popularidad frente a la fácil manipulación del marchard-
Sin embargo es el único aconsejable cuando la cuerda está anclada diagonal u horizontalmente. Existe una variante que disminuye su rebeldía aflojarse tras tensión que consiste en insertar un mosquetón, una alternativa que funciona bien terreno real pero cuya idoneidad aún no ha sido confirmada con suficientes pruebas
MACHARD
Hay dos variantes con el mosquetón pasado por un seno , o por los dos.En ambos casos conviene un mínimo de cinco vueltas para garantizar un agarre adecuado.Su principal ventaja es que se afloja / desliza con facilidad cuando necesitamos moverlo por la cuerda. El Marchard clásico de un solo seno puede elaborarse incluso con una cinta, toda una ventaja
NUDO DINÁMICO
Es el único nudo que debe usarse para asegurar cuando no tengamos a mano un rapelador mecánico, y puede servir también para rapelar cuando no tenemos un descensor. Así pues, todo escalador debería conocerlo porque le puede sacar de más de un apuro. Debe usarse un mosquetón HMS para que el nudo pueda trabajar con soltura, ya que necesita espacio dentro del mosquetón durante las operaciones de dar y recoger cuerda. Tiene el problema de rizar las cuerdas con mucha facilidad. En caso de caída del compañero no debe bloquearse la cuerda de golpe, si no que se debe dejar resbalar hasta bloquearla suavemente con la mano
MARIPOSA
Se utiliza para travesías glaciares no muy difíciles, cuando la cordada son de tres o más personas y han de encordarse a la misma cuerda. Debido a su simetría esta indicado para el encordamiento de las personas que van en medio de la cordada. La unión con el arnés es por medio de dos mosquetones HMS con seguro, ó con uno que tenga una pieza plástica en medio a fin de que no pueda girarse en caso de caída, y quede el mosquetón a lo ancho en vez de longitudinalmente (ver foto más abajo).
PRESA DE ALONDRA
BACHMANN
Su uso es igual que el Machard, pero se realiza con un mosquetón cogido al cordino y se va liando éste a la cuerda y al mosquetón hasta quedar colgando el otro bucle, hay que dar un mínimo de 5/6 vueltas para que el autobloqueo sea bueno. Tener los mismos cuidados que con el Machard y el Prusik.
![]() |
Este nudo con cuerdas mojadas o heladas resbala siempre, por tanto no utilizarlo.Un mínimo de cuatro vueltas rodeando el eje principal de un mosquetón, convierte este casi olvidado nudo en uno de los mas cómodos para ascender una cuerda fija. Desaconsejable para el autoseguramientoen rápel (posible desbloqueo involuntario al intentar agarrarse el escalalador al mosqueton en caso de perdidad de equilibrio imprevista
No hay comentarios:
Publicar un comentario