lunes, 12 de diciembre de 2011
viernes, 25 de noviembre de 2011
LA FOZ DEL VIBOLI
Bien en esta ocasión dormimos en Pitueles en el albergue, el cual era la antigua escuela del pueblo, he de decir trato inmejorable limpio y económico.
Empezamos por pedir los permisos al Principado de Asturias y agradecemos a los funcionarios encargados de tramitar estos permisos. que son unos profesionales por su eficacia y amabilidad. sin mas preámbulos describo el descenso.
DATOS TÉCNICOS
Dificultad media
Aproximación inmediata
Horario de descenso 2 h
Horario de regreso 15 m
Longitud 1km
Desnivel 125 m
Instalación buena
Material neopreno y equipo de vertical completo.Cuerda de 50mt .
Mejor epoca: El descenso suele ser factible de mediados de primavera a mediados de otoño, pero evaluando siempre atentamente el caudal y la meteorología.
Era una mañana fría del 4 de noviembre unos amigos y el que suscribe decidimos meternos en este bonito Barranco.
El agua estaba fría y los pies no los sentíamos aunque llevábamos escarpines pero la temperatura del agua nos dejaba las manos y los pies helados.
Los rapeles estaban muy bien equipados pero hay que tener cuidado con el caudal , pues es un barranco que con excesivo caudal tiene que ser muy comprometido.
Eso si es un barranco incomodo para discurrir porque te tropiezas con las piedras constantemente te deja los pies molido.
Pero la belleza del barranco es grande la Vegetación es exuberante, aconsejable llevar en todo momento el casco por caídas de piedras.
Las surgencias que se van añadiendo al barranco forman a hermosas tobas.
Con caudal el decénso se torna difícil y comprometido y comprometido, siendo los puntos mas conflictivos: la marmita de recepción r4, en la que se forma un fuerte remolino que gira en el sentido de las agujas del reloj.
se puede hacer un rapel guiado pero que este bien tenso y libraremos el rebufo mencionado.
Bonitos rapeles en los cuales tienes que descender rápido para no anegarte con el agua.
ya el barranco se encajonaba cada vez mas haciendo imposible su escape
y mi fiel compañera siempre acompañándome en mis aventuras
y a la salida a poca distancia una deliciosa fabada nos esperaba.
Gracias a mis amigos
Paola Antonio Miguel Pedro
4 de noviembre 2011
viernes, 30 de septiembre de 2011
TORREÓN DE LA MONEDA
28 de Septiembre del 2011
Esta vez nos trasladamos a los cuchillares de Contreras.Donde se encuentran El Torreón de la Moneda y El Espolon de Sant Jordi. Concretamente haremos "El Torreón de la Moneda de características similares a su vecino, pero con algunos pasajes sensiblementes más dificiles aunque en conjunto menos mantenida. Su dificultad esta en un grado de 4º+ tiene una altura de 150 m hacen falta cintas fisureros o friéndose y después para descenderla lo haremos rapelando.
Llegamos el 28 a las 01:00 de la madrugada allí extendimos los sacos y nos dispusimos a dormir vivaqueando.
Cuando vimos las dos montañas que habíamos elegido para escalar las primeras vistas imponían de lo que queríamos subir.
Tendremos que cruzar un viejo Puente que nos conducirá directamente al torreón haciendo una trepadita de III. Allí nos encontramos con una placa de una empresa y el primer tramo lo han equipado.
subiremos por una chimenea, la cual repito esta equipada y después encontraremos una reunión,lamentablemente nosotros nos equivocamos y tuvimos que hacer una travesía en un sector algo descompuesto.
Ya alcanzada la reunión le toca a Raul abrir uno de los tramos más atractivos de la vía con una calidad de roca bastante buena. Con pasos muy aéreos y espectaculares vistas.

Ya estábamos en el cresterÍo del Torreón de la Moneda donde progresaríamos por una cresta facilona pero con impresionantes vistas e inmenso patio.
Una vez en la cumbre destrepamos dirección Este
donde localizamos una sabina con anillos y descuelgue de rapel ,que nos conduce hacia el barranco de las Yedras.
Desde allí descendimos otra vez para atravesar de nuevo el puente y admirar la gran belleza de la aguja de Piedra
Sin más que deciros que disfrutamos inmensamente aquel día , posteriormente tomaríamos unas cervezas con un delicioso lomo de orza.
TONY
ISI
sábado, 24 de septiembre de 2011
RESCATE EN EL BARRANCO DEL PEONERA
26-06-2011 Guara
26-06-2011 Guara
Otra tarde más estábamos dispuestos a realizar otra aventura. Esta vez queríamos descender el Barranco del Peonera inferior.
El cual en principio no tiene mayor dificultad, pero con un caudal, tiene unos sifonamientos y pasos difíciles los cuales han dado a este barranco una fama negra por sus accidentes ya mortales.
Bajabamos por una senda bien pronunciada y empinada, que va a dar al cauce del rio.Cuando pudimos observar como el helicóptero de la Guardia civil sobrevolaba el rio con un componente encaramado al patin del helicóptero.
Todos nosotros sabíamos que algo había pasado, pero aun así nos equipamos , ya en el río .El aparato seguia sobrevolando nuestras cabezas hasta que por el cable del cabestrante bajaron dos personas : Un medico y un guardia civil de rescate de montaña. Nos comentaron que buscaban a una persona que había caido en el famoso Paso de Anais .Posiblemente podría haber fallecido. Sin mas preambulo nos ofrecimos para prestarle nuestra ayuda localizar el paso y comprobar si la victima estaba allí
Localizamos el paso y ayudamos al guardia civil a descender al sifon. descendió donde se encontraba la mujer, y en los primeros momentos nos informó que estaba muerta. Sinceramente nos conmocionó aquella noticia. Pero a los pocos instantes la victima agarró el brazo del guardia civil.Gritando este ¡esta viva! ¡esta viva¡.
No habia tiempo que perder todos pusimos lo mejor de nosotros para sacar aquella mujer de aquel sitio. Mis tres compañeros ayudaron al Guardia civil y yo hacia de enlace con el medico y resto de su equipo. Hicimos un Polipasto y sacamos al guardia civil y a la mujer que presentaba sintomas de hipotermia labios vilaceos uñas blancas las yemas de los dedos presentaban unas escoriaciones de consideración, al intentar salir de aquel infierno.
El medico la empezó a tratar.
Nos dijo su nombre Luisa era española , gallega aproximadamente unos 42 años estaba asustada. Nos manifestó que: "Pensaba que nadie me sacaría de aquel agujero. creía que iba a morir". Estas fueron sus palabras. Pronto el Guardia civil pidió el helicóptero. Todos estábamos contentos de aquel desenlace.
Pronto la aeronave estaría volando nuestras cabezas izando por el cable del cabestrante al equipo de rescate y a Luisa (la victima ) esta vez el paso de Anais tuvo un final feliz. Nosotros recogimos nuestro equipo y decidimos descender el barranco al día siguiente . Nos iríamos a cualquier sitio a celebrar nuestra colaboración y salvar una vida humana.
Bien quisiera hacer unas preguntas de reflexión a los lectores de esta historia.
.-¿porque estaba sola Luisa en aquel sifon si formaba parte de un equipo de diez personas?
.-¿porque Luisa no llevaba guantes y casco y arnes?
.-¿Como un equipo de rescate de montaña solo contaba con un guardia civil y un medico?.
Y aquí os dejo el ya mítico paso de Anais aparentemente es inofensivo desde la fotografía pero cuando el agua te arrastra al sifón tienes muchas posibilidades de terminar tus días entre aquellas piedras.
Agradecer a todos los Miembros de la Benemérita de la sección de rescate de montaña sus servicios , a los servicios médicos y como no a mis amigos que aquella tarde de Junio del 2011 dieron lo mejor de ellos
.-¿porque estaba sola Luisa en aquel sifon si formaba parte de un equipo de diez personas?
.-¿porque Luisa no llevaba guantes y casco y arnes?
.-¿Como un equipo de rescate de montaña solo contaba con un guardia civil y un medico?.
Y aquí os dejo el ya mítico paso de Anais aparentemente es inofensivo desde la fotografía pero cuando el agua te arrastra al sifón tienes muchas posibilidades de terminar tus días entre aquellas piedras.
Agradecer a todos los Miembros de la Benemérita de la sección de rescate de montaña sus servicios , a los servicios médicos y como no a mis amigos que aquella tarde de Junio del 2011 dieron lo mejor de ellos
jueves, 15 de septiembre de 2011
GEDE MASCARAT
14-septiembre-2011
Dentro de 20 años estarás mas arrepentido de las cosas que no hiciste que de las hiciste.
Mi buen compañero de cordada Raul y yo estabamos dispuestos ha realizar otra nueva escalada esta vez la aguja inferior del Mascarat.
Empezamos desde la misma carretera , en el segundo tunel en el cual hay una barandilla azul en el hay que encalomarse dando un poco de respeto pues, mas empezar ya hay un patio de varios mt que van a dar al Barranco.
El primer largo lo hice yo, Raul se reservaba para un largo de 5 que era una chimenea con unos pasos espectaculares.
Después de que Raul hiciera la reunión me dispuse a subir esa magnifica Chimenea con pasos aéreos
En la reunión recordamos cuando mirabamos al frente a los dos jovenes que fallecierón hace ya, algún tiempo.
Ahora me tocaba a mi lucirme e hice el siguiente tramo 5mas y desde allí divisamos el paso que realmente nos preocupaba de esta magnifica vía.
Raul estaba contento lo habíamos logrado pasar el pequeño techo. Ahora ya solo nos quedaba un cuarto sin equipar y crestear un poco hasta el Castellet ruinas de una torre del cual tenía unas magnificas vistas .
la crestita era divertida y muy agradecida por las vista que tenía divisando Toix y el majestuoso Peñón de Ifach.
Buenos momentos
buena vía.
hasta otra amigos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)