miércoles, 29 de agosto de 2012
lunes, 20 de agosto de 2012
FERRATA LA REGINA
FICHA TECNICA
Nombre de la Vía: Vía Ferrata Regina. Situación: Pantano de Oliana. Alt Urgell, Lérida. Inicio: Puente de la Esquerra (Pantano de Oliana). Aproximación: 30 minutos. Longitud: 2.200 m. Desnivel de la Vía: 330 metros. Tiempo en la Vía: 2horas y 50 minutos. Equipamiento: Muy bueno. Puentes, Pasarelas: 1 Puente Nepalí. Verticalidad: Tramos muy aéreos. Paisaje, Entorno, Panorámicas: Muy buenas vistas. Mayor altitud: Roca de Coll (1,207 m.) Equipo necesario: Casco, Arnés, Zypper, Mosquetones, Cintas Disipadoras, Guantes, Cuerda no necesaria. Grado de Dificultad: Alto. Retorno: 1hora y 15 minutos. Tipo de Roca: Caliza. Horario, Tiempos totales: 4 horas y 30 minutos. Equipadores: J. Vergara, V. Massius, X. Vidal.Coordenadas GPS: Latitud: 42º 7' 5'' N Longitud: 1 º 18' 17'' E |
Para llegar al primer escalón hay que hacer una pequeña trepadita. Ojo con este primer tramo pues hay bastantes piedras sueltas, las cuales podrían lastimar a los que vienen detrás
Poco a poco ganaremos altura con terrazas, panzas con algún que otro desplome y pasos que harán que nuestras piernas se estiren al máximo, por eso es aconsejable no hacerlo con niños pues hay tramos en que hay mucha distancias para sus cortas extremidades.
Donde esta situado el del casco amarillo es precisamente donde esta el paso de todas, maneras he escogido un vídeo del yotube el cual recoge unas imagenes que visionan como es el famosillo pasito.
Continuamos con nuestra ascensión disfrutando a tope de nuestra excursión llegan unos pasos trasversales que tampoco son menos que el paso de la fe
Si un paso era bonito el otro mas pero no olvidemos que el tercer tramo de la regina es de dificultad elevada cada uno que se sepa sus posibilidades y habilidades
participaron en esta aventura : Con Dunia Tudelamas, Jose A. Amiama, Natalie Natali, Paola Alarcon Moretta, Miguel de Gea, Pilar Basterrechea Montesinos , Toño Peñalva, Tony gatos y vero.
Hacer una mención especial a mi amigo Miguel de Gea pues
el no ha salido en las fotos y el fue el autor de muchas
instantáneas de este reportaje. Y que pronto tus rodillas se
Dormimos en el camino pues atravesamos todo el Eje
Pirenaico pero eso forma parte de otras a venturas.
FIN
KAYAK en Cala de Testos
Preciosa excursión , primeramente nos fuimos al Cabo huertas en San Juan Alicante , y después nos trasladariamos a Cala de Testos donde es muy bonito y disfrutamos de sus calas
domingo, 19 de agosto de 2012
kayak en Cova Tallada
Hola amigos esta vez hemos escogido la zona costera que esta entre Denia y Xabia . Encima tendríamos el majestuoso Parque natural del Mongot y junto a nuestras pequeñas embarcaciones Una gruta la mitad esculpida por las olas del Mediterraneo y otra parte por la mano del hombre.
¿COMO LLEGAR? Nos dirigiéremos a Denia de allí nos trasladaremos a Las playas de las Rotes, concretamente en la carretera cv 736 llegaremos hasta el final para poder meternos con el kayak aunque hay diversos sitios para empezar esta excursión.
Porteamos todo el equipo nuestras piraguas chalecos , remos y demás accesorios necesarios para nuestra pequeña aventura.
Observamos que teníamos un poquito de oleaje lo cual hace un poco complicado la salida , estaba nublado, lo cual lo agradecimos.
Empezamos a remar pronto observariamos los curiosos acantilados con formas caprichosas esculpidos por la sabia naturaleza. Las Piraguas se movían bastante pero estábamos ensimismados con tan espectacular paisaje.
El recorrido no tiene ningún desperdicio nos encontramos con varias empresas que se dedican hacer esta excursión en kayak doble, y después se sumergen para hacer snorkel en las cristalinas aguas de los alrededores de Cova tallada.
Por fin llegamos a cova tallada después de unos escasos 45 m dándole al remo se nos hizo corto. Amarramos nuestras piraguas y desembarcamos y nos adentramos a las profundidades de la cueva que no es tampoco muy profunda pero si aconsejo de llevar un frontal para recorrer toda la cueva.
Es una cavidad la cual estrajeron piedras para construir el Castillo de Denia en la cueva hace unos cambios de temperatura algunas veces hace fresquito y otras el calor es intenso.Como se nos hizo corta la excursión preguntamos a un guia de los kayak que estaban por allí y nos dijo que mas adelante veríamos un par de cuevas mas así dicho y hecho nos hicimos otra vez a la mar.
Aunque las cuevas indicadas eran pequeñas no era pequeña su belleza y el color turquesa del agua .
Nos aproximamos a la tercera cueva pero no veíamos el desembarcar pues el oleaje no era flojo por lo que no era muy aconsejable bajarnos pues la dificultad estriba en después meterse en las piraguas
regresamos sin ningún comtratiempo solo puedo decir que una excursión preciosa que recomiendo hacer
participamos en esta aventura Pablo Mirablanca Paola Alarcon e Isidoro Muñoz . El día 18-08-2012 . Otro magnifico día compartido con mi india y mis amigos
Por fin llegamos a cova tallada después de unos escasos 45 m dándole al remo se nos hizo corto. Amarramos nuestras piraguas y desembarcamos y nos adentramos a las profundidades de la cueva que no es tampoco muy profunda pero si aconsejo de llevar un frontal para recorrer toda la cueva.
Es una cavidad la cual estrajeron piedras para construir el Castillo de Denia en la cueva hace unos cambios de temperatura algunas veces hace fresquito y otras el calor es intenso.Como se nos hizo corta la excursión preguntamos a un guia de los kayak que estaban por allí y nos dijo que mas adelante veríamos un par de cuevas mas así dicho y hecho nos hicimos otra vez a la mar.
Nos aproximamos a la tercera cueva pero no veíamos el desembarcar pues el oleaje no era flojo por lo que no era muy aconsejable bajarnos pues la dificultad estriba en después meterse en las piraguas
Bueno el mar movía bastante las piraguas y Paola no se encontraba bien decidimos regresar
jueves, 9 de agosto de 2012
CRESTA DE LAS JOTAS (Cabeço d´Or)
El despertador sonaba sin piedad eran las 4:30 de la mañana Pao y yo nos levantamos pronto vendría Gorka nos recogería y nos desplazaríamos al cabezon de oro para ascender la famosa cresta de las jotas.
A las 6.00 de la mañana empezamos a caminar para evitar todas las posibles horas de sol, dirigiéndonos hasta el Racó de Sebas cuando termina una gran cuesta de hormigon cogeremos un pequeño sendero que hay a la derecha marcados por hitos que nos conducirá a unas paredes de escalada deportiva nosotros nos desviaremos hacia la izquierda hacia la evidente cresta que tenemos ante nuestra vista
Con las primeras luces ya estábamos encordados y subiendo el primer tramo que era de III º pero algo descompuesto con la complicacion donde poner los friensd de manera segura.
Endomondo Route: likes the route 'cresta las jotas' on Endomondo. Check it out on: http://www.endomondo.com/routes/79916152
Instalo la primera reunión para que suban mis compañeros de cordada, las vistas de el Alacantí son impresionantes al mismo tiempo observamos que dos escaladores mas se unen a la aventura detrás de nosotros.
Encaminados al siguiente largo a la aguja del Ojal me tomo la libertad de coger una instantánea ya que antes no podía por estar atento asegurando a mis compañeros es fácil, pero como podéis observar la cresta es aérea en algunos tramos.
Bueno la famosa aguja del Ojal. Ahora tendríamos que subir al paso clave de la cresta no es difícil , pero la dificultad no es el grado si no protegerla ya que los friends en esa placa deben de ser pequeños.
Terminamos en la aguja Trencada donde nos reunimos con la cordada compuesta por: Sento y Pels ( http://www.panoramicas360.net/cabeco-d%C2%B4or-cresta-de-las-jotas/ ), ambos se les ve gente de montaña callados reservados pero buena gente, allí buscamos los rapeles donde bajar este cilindro. Los cuales reforzamos Gorka y yo.

Una vez realizados los dos rapeles retomamos otra vez la cresta con impresionantes vistas ha ambos lados de la cresta.
El nivel de exigencia baja considerablemente solo es caminar y solo queda un paso de tercero por lo tanto, nos quitamos los tortuosos pies de gatos y colgamos nuestras cuerdas a nuestras mochilas.
Tiene algún paso de tercero que si miras abajo tiene cantidad de patio
es muy fácil.
Buen ya estamos arriba no encontramos el rapel el cual no esta señalizado y nos vemos obligados a llamar a Roca para que nos diga donde esta situado nos dice que hay que hacer un destrepe y después tendremos el rapel a la izquierda . Y detrás de una pequeña Sabina esta el dichoso rapel el cúal montamos con la cuerda de Sento y pels y bajamos .
Ya abajo junto a gran caos de roca cogemos un sendero que nos lleva a una gran pedrera que después de bajar sobre una media hora nos llevará a la casa del suizo donde allí parece que pronto se convertirá en un esperado refugio.
Nuestra aventura esta tocando a su fin, al final tenemos que soportar los intensos rayos solares. Ha sido una pasada le doy una buena calificación a esta vía. Pero ya esta pasando por mi cabeza otra cresta.
y abajo podéis ver mas o menos como es la ruta solo una recomendación cuando terminéis la cresta recodar el rapel esta situado a la izquierda hay que destrepar bastante si podéis instalar un rapel para hacerlo con mas seguridad .
En este enlace podreis obtener una información topografiada de la ruta
Una vez realizados los dos rapeles retomamos otra vez la cresta con impresionantes vistas ha ambos lados de la cresta.
El nivel de exigencia baja considerablemente solo es caminar y solo queda un paso de tercero por lo tanto, nos quitamos los tortuosos pies de gatos y colgamos nuestras cuerdas a nuestras mochilas.
Tiene algún paso de tercero que si miras abajo tiene cantidad de patio
es muy fácil.
y abajo podéis ver mas o menos como es la ruta solo una recomendación cuando terminéis la cresta recodar el rapel esta situado a la izquierda hay que destrepar bastante si podéis instalar un rapel para hacerlo con mas seguridad .
En este enlace podreis obtener una información topografiada de la ruta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)