Esta vez despedimos el 2012 con una vía sencilla pero muy bonita, por su entorno, por su ascensión en una chimenea y por su majestuosa terminación en lo alto de la tapia con unas vista increíbles de el mítico pueblo de Guadalest.
Situado en Peña Maura cara Este es una vía de IV +, esta sin equipar por lo tanto es necesario llevarse empotradores y fisureros para asegurar la vía . Para mayor información podéis preguntar en el refugio del Patata que os informara de todas las vías y si queréis dormir o comer. El trato inmejorable familiar a la antigua usanza.
Algunas piedras sueltas nos harán acentuar nuestra atención pero roca en muy buenas condiciones.
Es una vía que tiene tres largos, se puede hacer corta pero como tenemos muchas mas, pues si tenemos mas ganas de escalar tenemos muchas vías de diferentes grados con sol y con sombra. Me centro en esta vía y seguimos subiendo hasta la primera reunión y la verdad es que escalar esta zona es una pasada por la temperatura tan buena que hace.
Esta vez lo hice con un par de amigos Ángela y mi compañero con el cual ya hemos hecho ya muchas cordadas Raúl seguimos ascendiendo hasta la siguiente reunión que por lo visto es muy bonita.
El siguiente largo lo hace Raúl sin problemas con lo largo que es sin dificultad llega a los pasos además es de cuarto grado la vía es asequible.
Hay un pequeño cable de acero para pasar una travesía el cual no es necesario al fondo timidamente se ve la cresta de Bernia y desde allí subiremos por una chimenea que es lo atractivo de esta vía.
Entrando por la derecha de la chimenea se hace muy fácil si se entra por la izquierda se le da mas dificultad eso es a elección del escalador lo fuerte que este y la técnica que tenga.
Al salir de la chimenea nos encontramos con un avispero el cual no pude tomar una foto por que estos insectos negros y amarillos revoloteaban alrededor nuestro y decidimos no demorar mucho por sus suaves picaduras.
Al final unas vistas fantásticas desde la llamada Campana y después se baja por la parte posterior directamente a la carretera directos a por unas cervezas , con la mas conocida del valle MARISOL.
Bueno otra aventura mas espero que os guste y nos vemos en la montaña.
Situada en la sierra Alicantina del cabeço d'or. Es una cresta que por equivocación, cuando iba a realizar la cresta de las jotas, situada en la misma sierra mi vista, se fijo en esta bonita y encrespada cresta . Creyendo que era la de las jotas, no siendo así ya tenia un motivo para volver. Hasta que un amigo "Sento" mi invito hacerla.
Dejamos el vehículo en el estacionamiento de abajo, antes de llegar a las cuevas de Canalobre y después llegaremos a estas . Posteriormente accederemos por un Pr , hasta llegar a la evidente loma que nos conduce al cresterío. La Primera parte fácil , pero ojo donde ponemos manos y pies, bastante descompuesta.
Rapidamente cojeremos altura con pasos aereos , viendo al publicoque acceden a las cuevas de Canalobre pequeños como Hormigas, no hacen falta pies de gatos pero las botas o zapatillas de montaña tienen que tener buen agarre. Diedros descompuestos y como es evidente su facil ascenso no necesita en muchos sitios asegurar los pasos.Pero esto no quiere decir que no sea peligrosa . por lo tanto estaremos muy atentos adonde nos agarramos.
Son trepadas de tercero y algun que otro cuarto pero de extraordinaria belleza con un sol en pleno Enero que hacian una delicia la actividad .
En algunos sitios se estrecha bastante y repito no esta equipada por lo que no esta demas llevarse algun fisurero o friends para asegurar.
Javi mi amigo se que en esta ocasión nos acompaño, no sabia donde realmente lo metiamos pero agradecio el ascenso por aquella magnifica cresta.
Quiza en el paso mas bajo de la cresta es el paso mas estrecho con un pequeño y delicado destrepe. Pero repito asegurandolo no debe haber ningún problema
paso tras paso nos vamos acercando a la cumbre de esta pequeña cresta de una duracion de: aproximadamente unas tres horas y media .Bonita actividad y no carente de adreladina
Llegando casi al final las vistas son impresionantes de toda la mezcla de mar rocas y azulado cielo
Bueno otra más . Gracias amigos por compartir esta actividad Javi y Sento. El regreso es rapido un pequeño y sinuoso sendero que nos conducirá a donde empieza la de las jotas y pensando porque no unirlas en una actividad de un día no sería mala idea
En esta ocasión nos desplazamos hasta Pirineos concretamente junto al Parque de Ordesa. Una atractiva ruta por el valle de Bujaruelo que se define por la soberbia belleza natural del entorno.
La pista discurre integramente por una pista forestal paralela al nervioso río Ara, cuyo murmullo nos acompañará todo el trayecto. Solo se desvía de este para descender al colgado Valle de Otal. Es una ruta para cualquier nivel pero en invierno, como en esta ocasión puede haber nieve y hielo.
En esta ruta me acompaño un compi Alvarito , el cual me asombro por su destreza con la bici y resistencia o¿ es que me estaré haciendo mayor?
La pista se ponía cada vez mas difícil sobre todo en algunos tramos pero decidimos que seguiríamos hacia adelante, tratando de rodar por la nieve evitando el hielo.
y caídas hubieron aunque bajábamos de nuestras monturas metálicas , yo personalmente no podía mantenerme en pie con los automáticos y acabe acariciando el hielo.
La gente que paseaba con sus raquetas nos miraban con asombro como a duras penas nos manteníamos en equilibrio por aquellas pistas llenas de hielo
Pero las vistas merecían la pena los abetos la nieve la tremenda vistas del Puerto de Bujaruelo y algún tímido cervatillo nos animaron por lo menos para llegar hasta el Refugio de San Nicolás de Bujaruelo.
Después de hacer varios km pisando hielo y nieve llegamos a este magnifico lugar estaba cerrado esperábamos encontrarlo abierto para tomar una taza de chocolate caliente , pero no fue así.
Sobre aquel viejo puente me quede mirando las cosas que había hecho en aquel valle y proyectado nuevas aventuras mirando aquellas aguas que discurren por allí que bajan del Barranco Lapazosa . El cual pronto bajaremos, pero eso sera otra aventura.
Como era imposible llegar el valle del Otal nos dimos la vuelta pero eso no quiere decir que renunciaramos a el sino un pretexto para regresar.