jueves, 9 de agosto de 2012

CRESTA DE LAS JOTAS (Cabeço d´Or)



El  despertador  sonaba sin piedad  eran las 4:30 de la  mañana Pao  y yo nos levantamos  pronto vendría   Gorka  nos  recogería  y nos desplazaríamos  al cabezon de oro  para  ascender  la famosa  cresta  de las  jotas. 
 
                
A las  6.00 de la mañana  empezamos  a  caminar para evitar  todas las posibles  horas de sol,  dirigiéndonos hasta  el Racó de Sebas cuando  termina  una gran cuesta  de hormigon  cogeremos un pequeño sendero que hay  a la derecha  marcados por hitos  que nos conducirá a unas paredes de escalada deportiva  nosotros nos desviaremos  hacia la izquierda  hacia la evidente cresta  que tenemos  ante nuestra vista 
Con  las  primeras  luces  ya estábamos encordados  y subiendo el primer tramo que  era de III º pero algo descompuesto con la complicacion donde poner los friensd  de manera  segura.

Instalo la primera  reunión para que suban  mis  compañeros de  cordada, las vistas de el    Alacantí  son impresionantes al mismo tiempo observamos que dos escaladores  mas  se unen  a la  aventura detrás  de nosotros.
  Encaminados  al siguiente largo a la aguja  del Ojal  me tomo  la libertad  de coger una instantánea  ya que antes  no podía por estar  atento asegurando a  mis compañeros  es  fácil, pero como podéis  observar la  cresta  es aérea en algunos  tramos.

 Bueno  la  famosa  aguja  del Ojal. Ahora  tendríamos que subir al paso clave de la cresta  no es difícil ,  pero la dificultad no es el grado si no protegerla ya que los friends  en esa placa deben de ser pequeños.
 Terminamos en la  aguja Trencada donde nos reunimos  con la cordada  compuesta por: Sento y Pels ( http://www.panoramicas360.net/cabeco-d%C2%B4or-cresta-de-las-jotas/ ), ambos  se les ve  gente  de montaña  callados reservados  pero buena gente, allí buscamos los rapeles  donde bajar este cilindro. Los cuales reforzamos  Gorka  y yo.

Una vez  realizados los dos rapeles retomamos otra vez la cresta  con impresionantes  vistas ha ambos lados de la cresta.
El nivel de exigencia  baja  considerablemente  solo es caminar  y solo queda un paso de tercero por lo tanto, nos quitamos  los tortuosos  pies de gatos y colgamos nuestras  cuerdas a nuestras mochilas.


Tiene  algún paso de tercero que si miras  abajo tiene  cantidad de patio  
es muy fácil.










 Buen  ya estamos  arriba  no encontramos el rapel el cual no esta señalizado y nos vemos obligados  a llamar a Roca para que nos diga  donde esta  situado nos dice que  hay que hacer un destrepe  y después  tendremos el rapel a la izquierda . Y detrás  de una pequeña  Sabina  esta  el  dichoso  rapel  el cúal montamos  con la cuerda de Sento y pels   y bajamos .

Ya  abajo junto  a gran caos de roca cogemos  un sendero que nos lleva a una gran pedrera  que después  de  bajar sobre una  media hora  nos llevará a la casa del suizo donde  allí parece que pronto se convertirá en un esperado refugio.


Nuestra  aventura  esta tocando a  su fin, al final  tenemos  que soportar los intensos  rayos solares. Ha sido  una pasada  le doy una  buena  calificación  a esta  vía. Pero  ya esta  pasando  por  mi cabeza otra  cresta.
   
 y  abajo podéis  ver mas o menos como es la  ruta solo una recomendación cuando terminéis la cresta  recodar el rapel esta situado a la izquierda  hay que  destrepar bastante  si podéis instalar un rapel para  hacerlo con mas seguridad .


En este  enlace podreis  obtener una información topografiada de la ruta 






Endomondo Route: likes the route 'cresta las jotas' on Endomondo. Check it out on: http://www.endomondo.com/routes/79916152

miércoles, 1 de agosto de 2012

CRESTA DE BENICADELL



Esta  cresta  ha conocido  ciento de  ascensiones  y sobre sus  espaldas  han caminado infinidad de  excursionistas. es  visitada  cada fin de semana por multitud  de gentes , gracias  a los singulares  paisajes mediterraneos  que esta gran mole  de piedra derrite en nuestras  retinas.
Para  hacerla nos  desplazaremos  hasta  beniatjar , y antes de llegar (según se viene de la Rafol  de salem).Coger una pista  forestal que nos lleva  hasta una caseta. a partir de allí seguir por la pista  hasta coger una desviación a la izquierda ,por una pista cementada. Al llegar  a un collado , recto para arriba el camino se pierde  nosotros  nos iremos  hasta la  base de la pared  que de referencia  hay un pino. Hay encontraremos la brecha
Preparando material esta  cresta  la hicimos el 25 de febrero del 2010
Esta es la senda  que se pierde  pero buscábamos la izquierda  de la base de la pared  con el único pino que  hay.



empezamos a  subir por la brecha 

ascendíamos   a lo que se conoce  como "el canal" vistas muy aéreas , con  unos  patios vertiginosos.
En caminados al paso  de  caballo  aunque parece que es corta  es larga una actividad de una jornada  para hacerla  a gusto tomando un buen reportaje  fotográfico

El  famoso paso de caballo las pulsaciones   suben un poco , pero  personal mente  no creo que  es paso mas difícil. Estaba  mas adelante.

El paso  mas difícil que entraña  esta  cresta  es el   conocido  "Paso de la fisura " por su exposición al vacio, por eso  he querido realizar un pequeño vídeo en el que se pueda observar  su pasico



Por fin la  cumbre   un honor  haber compartido esta cresta con mis colegas Raul  y  Tony gatos.


En cuanto a  material  cuerda de 60 mt  empotradores  cintas  express  cintas para reuniones   mosquetones  y  reverso. 
 Tony gatos

Raul    

Isidoro  
Muchas   gracias por vuestra  atención  hasta  otra amigos .


martes, 31 de julio de 2012

CRESTA DEL MAIGMO

CRESTA  DEL  MAIGMÓ 
Situada  junto  a la  autovía  de Castalla   Alcoy, justamente enfrente  del área de  descanso , dejamos la furgo  cogimos  la carretera que  sale  a la derecha para  atravesar  el túnel que  cruza la autovía  para  acabar  con una glorieta  en la que  hay una vía  de servicio  andaremos unos 300 mt  y justamente  enfilamos   la pequeña cresta.

Eran las  8 :00  de la mañana  y ya hacia  calor  la vía  era fácil, pero con eso  no quiere  decir  que  bajemos la guardia, nosotros la  hicimos  en la modalidad de clásica , así practicamos la colocación de friends  y demás cacharros.

Poco a poco  cogíamos   altura   dejando  a ambos lados  de la cresta  un gran patio  y pasos  aéreos  con lo cual  la cuerda  y nuestros  seguros consolaban al ver que  ascendíamos  seguros . 
La  roca  estaba descompuesta en algunos  tramos por lo que  había que saber  donde poner las manos  y los pies  pero era difícil no distraerse  con tan impresionantes  vistas 
Paso a paso  ascendíamos  con un sol abrasador  acorde con las fechas  que  estábamos finales de  Julio por lo cual la hidratación era  esencial.

Poco a  poco  nos hacíamos  con la cresta pasicos de 3º  grado pero no con eso no le quitaba  su dosis de adreladina 
Ya  casi en la cumbre  mirábamos   donde podía estar el rapel para no andar mucho  pues hacia mucha  calor.


Ya era  de encontrar  la reunión para  realizar un rapel  un poco mas  atrás de esta señal Hay una reunión , pero como no  había  una reseña  que ponga  cuantos metros de cuerda se necesitan y el sitio era muy desplomado. estuvimos  mirando  donde improvisar un rapel.
Un par  de   anclajes  naturales  bastaron para descender un par de rapeles  de  20 mt aproximados  hasta  conducirnos  a un emcrespasdo barranco situado a la izquierda de la cresta.  


 PEDRO 
ISIDORO