HOLA AMIGOS OTRA BONITA AVENTURA EN TIERRAS ALICANTINAS. ES UN DESCENSO BONITO Y SENCILLO A SU VEZ. UN BARRANCO , SIN DUDA PARA AQUELLOS, QUE QUIERAN COLECCIONAR CAÑONES. HACERLO MEJOR DESPUÉS DE LLUVIAS SERA MUCHO MAS INTERESANTE.
martes, 25 de diciembre de 2012
sábado, 24 de noviembre de 2012
LA FUERZA DEL AGUA
Hola amigos en esta ocasión me dirijo a todos vosotros porque vi este vídeo y creo que es un buen corto para no caer en el error de realizar un barranco cuando las condiciones meteorológicas no son buenas, cualquier imprevisto puede acabar en una tragedia. Recapacitar cual es el nivel del grupo, de cada integrante del equipo y recordar el nivel se mide por el que menos sabe no por el que tenga mas experiencia o destreza.Y al mismo quisiera dar mi mas sincera felicitación a los hombres del grupo de rescate de Guardia Civil por estar donde los necesitamos. Y lo hacen por vocación porque en ese grupo no hay horas extras, no hay festivos e incluso algunas veces no hay familia. MUCHAS GRACIAS HOMBRES DE VERDE.
domingo, 18 de noviembre de 2012
domingo, 4 de noviembre de 2012
VIA P.D.P V+
En esta jornada nos desplazamos hasta Redovan en la Vega Baja, nuestro objetivo una vía deportiva de 500 mt .Que si no me equivoco es la vía mas larga de toda la vega baja equipada por el legendario Botri escalador e incesante equipador de estas moles de roca . Su dificultad es de 5 +, pero grapada en la totalidad de la vía
largos
1 tramo 5+ 30 mt
2 tramo 5+ 25 mt
3 tramo 4+ 25 mt
4 tramo 5 30 mt
5 tramo 5 40 mt
6 tramo 5+ 55 mt
7 tramo 5+ 80 mt
8 tramo 4+ 55 mt
9 tramo 4+ 62 mt
10 ensamble
11tramo 4+ 65mt
largos
1 tramo 5+ 30 mt
2 tramo 5+ 25 mt
3 tramo 4+ 25 mt
4 tramo 5 30 mt
5 tramo 5 40 mt
6 tramo 5+ 55 mt
7 tramo 5+ 80 mt
8 tramo 4+ 55 mt
9 tramo 4+ 62 mt
10 ensamble
11tramo 4+ 65mt
El 7 de octubre del 2012 a las 7 de la mañana estábamos en el polideportivo de Redovan cogiendo nuestro equipo escalada. Pues es una vía en la que el sol pega muy fuerte con lo cual se aconseja no hacerla en verano por posibles golpes de calor. La cordada estaba formada por Sento , Jesus Lidon y por el que suscribe.
La aproximación sencilla y bien marcada, un pequeño Pr que nos llevara a la placa arriba mostrada. Nuestro material 22 cintas expres con dos cuerdas de 70 mt de escalada en doble con descensor para los posibles rapeles y alguna cinta largas para las reuniones, agua no se debe de olvidar y casco.
Sento observa detenidamente la vía pues es el que va abrir el primer largo que lo va unir con el segundo para mi gusto prefiero hacer largo por largo por la absorción del peso en una posible caída.
Yo me hago los siguientes dos largo que también los uno el primero es un IV+ , el siguiente es un V pero personalmente es el mejor largo de toda la vía con un patio de vértigo y una travesía con cornisa espectacular .
El siguiente tramo le toca a Jesus ya el calor se hace notar tendremos que apretar la vía a es espectacular y muy bien equipada equipada es ya el 5 largo nos avisa de que vamos atrasados por el calor, que deberíamos apretar .
Sento de nuevo abre otro tramo y poco a poco nos vamos haciendo con la vía y yo abro otro 5+ el cual me parece mucho mas fácil que el que se a currado Sento al principio puede ser porque he cambiado de pies de gatos
El ultimo 5+ que lo abre Jesus y bueno ya estamos casi llegando al final nos faltan dos largos después de este que no generan ninguna dificultad
Eso si con las músicas festeras de Redovan casi toda la mañana hacia un poco rara la situación . Al final nos hicimos con la vía.
El calor era insoportable y eso que estábamos en octubre nos preguntábamos que debe ser hacer esta vía en verano.
domingo, 28 de octubre de 2012
Barranco de Aguas Limpias
En esta ocasión nos desplazamos a Pirineos a realizar varias actividades pero la que voy a describir es el descenso de un barranco, el cual se encuentra enclavado en el Valle de Tena . Un típico Barranco Pirenaico. Se caracteriza por tener unas aguas gélidas pero limpias y cristalinas, ser muy resbaladizo y tener cantidad de troncos en el curso del descenso.
Los rapeles no son dificiles pero ojo a la equipacion es un poco precaria y esta catalogado como un barranco serio, y esto viene relacionado por el caudal ya que recoge agua nival de los Arrieles , el Macizo del Balaitus y Horqueta . esto sin duda que las crecidas puedan a llegar a ser espectaculares
Los troncos abatidos por aludes y crecidas son caracteristicos en todo el curso del río
Enormes paredes controlan la movilidad de las aguas con enorme vegetación con unos desniveles que hacen muy entretenido el descenso
Algunas veces tuvimos que hacer rapeles en anclajes de fortuna en algún que otro Boj nos descolgamos con cierta preocupación por si no aguantaba yo testeaba el peso y las chicas me miraban con cara de asombro
Poco a poco nos hicimos con los 2 kilómetros que tiene el barranco con sus 200 metros de desnivel.
Los paisajes estupendos en este rapel fraccionado de 25 mt se veía estupendo paisaje de los alrededores del valle de tena
Las pizarras y calizas muestran al final del descenso pliegues a veces bastante enrevesados, que indican lo intenso de la actividad tectónica durante la etapa de plegamiento alpina
El barranco daba a su fin , aunque tenían las chicas los pies helados los últimos rapeles no tenían desperdicio.
ultimo rapel
Al final terminamos el Barranco muy contentos
y después un plato suculento llevábamos varios días comida de barritas energéticas
En esta ocasión me acompañaban tres jabatas compañeras ya de varios barrancos y las risas estaban aseguradas.
Los rapeles no son dificiles pero ojo a la equipacion es un poco precaria y esta catalogado como un barranco serio, y esto viene relacionado por el caudal ya que recoge agua nival de los Arrieles , el Macizo del Balaitus y Horqueta . esto sin duda que las crecidas puedan a llegar a ser espectaculares
Enormes paredes controlan la movilidad de las aguas con enorme vegetación con unos desniveles que hacen muy entretenido el descenso
Los paisajes estupendos en este rapel fraccionado de 25 mt se veía estupendo paisaje de los alrededores del valle de tena
Las pizarras y calizas muestran al final del descenso pliegues a veces bastante enrevesados, que indican lo intenso de la actividad tectónica durante la etapa de plegamiento alpina
ultimo rapel
Al final terminamos el Barranco muy contentos
martes, 9 de octubre de 2012
El viento en la montañas
Hola amigos en este articulo se lo dedicaré al viento, el cual no debemos subestimar, aunque haga sol y las temperaturas no sean muy bajas. Deberíamos tener en cuenta, la velocidad del viento ,porque indudablemente la sensación térmica bajará. Y lo digo por propia experiencia. Casi en la Cumbre del Perdido, Dos veces nos hizo descender en ocasiones distintas. La protección en nuestro cuerpo, la debemos cuidar con un buen cortavientos, o con un buen plumas. Así como el rostro las orejas y nuestras manos con guantes , finos y gruesos, sin ellos estaremos perdidos. Así como las gafas de ventisca porque miles de cristales de hielos, golpearan nuestro rostro , como a nuestros preciados ojos.
Deberíamos consultar alguna pagina web, con los próximos pronósticos del tiempo, antes de aventurarnos a ascender cualquier montaña . Entre otras la velocidad del viento, que hago incapie, que muchas veces descuidamos. Aconsejo este enlace es una buena pagina y fiáble:http://www.meteoexploration.com/mountain/IBwrf_es.html.
A continuación muestro un cuadro con las velocidades del viento, ,temperaturas y sensaciones térmicas que se podrían originar allí arriba.
No estaría nada mal ,un termo con algo caliente, para recuperar temperatura la sensación de bienestar que experimentaremos al ingerir liquido caliente , es muy placentera.
Y si por cualquier mala previsión nos perdemos, y nos vemos envueltos en un marrón , deberemos evitar estar expuestos al frío viento, tratar de resguardarnos con alguna roca que nos parapete, lo mas pegados posibles para darnos calor, unos a otros e incluso hacer una cueva de nieve, puede salvarnos la vida , en una interperie que sin duda no tendrá piedad de nosotros.
Viento y nieve.
• Dependiendo de la fuerza del viento y del tipo de nieve se origina ventisca y en consecuencia una disminución de la visibilidad.
• El viento produce acumulaciones de nieve, cornisas y placas de viento y, por tanto, mala estabilidad del manto y peligro de aludes, sobre todo de placa.
Bueno sin tratar de cansaros espero estos pequeños consejos, sirvan para vuestras excursiones en las majestuosas montañas.
Deberíamos consultar alguna pagina web, con los próximos pronósticos del tiempo, antes de aventurarnos a ascender cualquier montaña . Entre otras la velocidad del viento, que hago incapie, que muchas veces descuidamos. Aconsejo este enlace es una buena pagina y fiáble:http://www.meteoexploration.com/mountain/IBwrf_es.html.
A continuación muestro un cuadro con las velocidades del viento, ,temperaturas y sensaciones térmicas que se podrían originar allí arriba.
No estaría nada mal ,un termo con algo caliente, para recuperar temperatura la sensación de bienestar que experimentaremos al ingerir liquido caliente , es muy placentera.
Y si por cualquier mala previsión nos perdemos, y nos vemos envueltos en un marrón , deberemos evitar estar expuestos al frío viento, tratar de resguardarnos con alguna roca que nos parapete, lo mas pegados posibles para darnos calor, unos a otros e incluso hacer una cueva de nieve, puede salvarnos la vida , en una interperie que sin duda no tendrá piedad de nosotros.
Viento y nieve.
• Dependiendo de la fuerza del viento y del tipo de nieve se origina ventisca y en consecuencia una disminución de la visibilidad.
• El viento produce acumulaciones de nieve, cornisas y placas de viento y, por tanto, mala estabilidad del manto y peligro de aludes, sobre todo de placa.
Bueno sin tratar de cansaros espero estos pequeños consejos, sirvan para vuestras excursiones en las majestuosas montañas.
domingo, 16 de septiembre de 2012
Subida al Balaitus por la brecha de Latur
Ascenso al Balaitus por la brecha de Latur en el Valle de Tena,pasando por el Refugio del Respumoso.
miércoles, 29 de agosto de 2012
Las partes de un piolets
lunes, 20 de agosto de 2012
FERRATA LA REGINA
FICHA TECNICA
Nombre de la Vía: Vía Ferrata Regina. Situación: Pantano de Oliana. Alt Urgell, Lérida. Inicio: Puente de la Esquerra (Pantano de Oliana). Aproximación: 30 minutos. Longitud: 2.200 m. Desnivel de la Vía: 330 metros. Tiempo en la Vía: 2horas y 50 minutos. Equipamiento: Muy bueno. Puentes, Pasarelas: 1 Puente Nepalí. Verticalidad: Tramos muy aéreos. Paisaje, Entorno, Panorámicas: Muy buenas vistas. Mayor altitud: Roca de Coll (1,207 m.) Equipo necesario: Casco, Arnés, Zypper, Mosquetones, Cintas Disipadoras, Guantes, Cuerda no necesaria. Grado de Dificultad: Alto. Retorno: 1hora y 15 minutos. Tipo de Roca: Caliza. Horario, Tiempos totales: 4 horas y 30 minutos. Equipadores: J. Vergara, V. Massius, X. Vidal.Coordenadas GPS: Latitud: 42º 7' 5'' N Longitud: 1 º 18' 17'' E |
Para llegar al primer escalón hay que hacer una pequeña trepadita. Ojo con este primer tramo pues hay bastantes piedras sueltas, las cuales podrían lastimar a los que vienen detrás
Poco a poco ganaremos altura con terrazas, panzas con algún que otro desplome y pasos que harán que nuestras piernas se estiren al máximo, por eso es aconsejable no hacerlo con niños pues hay tramos en que hay mucha distancias para sus cortas extremidades.
Donde esta situado el del casco amarillo es precisamente donde esta el paso de todas, maneras he escogido un vídeo del yotube el cual recoge unas imagenes que visionan como es el famosillo pasito.
Continuamos con nuestra ascensión disfrutando a tope de nuestra excursión llegan unos pasos trasversales que tampoco son menos que el paso de la fe
Si un paso era bonito el otro mas pero no olvidemos que el tercer tramo de la regina es de dificultad elevada cada uno que se sepa sus posibilidades y habilidades
participaron en esta aventura : Con Dunia Tudelamas, Jose A. Amiama, Natalie Natali, Paola Alarcon Moretta, Miguel de Gea, Pilar Basterrechea Montesinos , Toño Peñalva, Tony gatos y vero.
Hacer una mención especial a mi amigo Miguel de Gea pues
el no ha salido en las fotos y el fue el autor de muchas
instantáneas de este reportaje. Y que pronto tus rodillas se
Dormimos en el camino pues atravesamos todo el Eje
Pirenaico pero eso forma parte de otras a venturas.
FIN
KAYAK en Cala de Testos
Preciosa excursión , primeramente nos fuimos al Cabo huertas en San Juan Alicante , y después nos trasladariamos a Cala de Testos donde es muy bonito y disfrutamos de sus calas
domingo, 19 de agosto de 2012
kayak en Cova Tallada
Hola amigos esta vez hemos escogido la zona costera que esta entre Denia y Xabia . Encima tendríamos el majestuoso Parque natural del Mongot y junto a nuestras pequeñas embarcaciones Una gruta la mitad esculpida por las olas del Mediterraneo y otra parte por la mano del hombre.
¿COMO LLEGAR? Nos dirigiéremos a Denia de allí nos trasladaremos a Las playas de las Rotes, concretamente en la carretera cv 736 llegaremos hasta el final para poder meternos con el kayak aunque hay diversos sitios para empezar esta excursión.
Porteamos todo el equipo nuestras piraguas chalecos , remos y demás accesorios necesarios para nuestra pequeña aventura.
Observamos que teníamos un poquito de oleaje lo cual hace un poco complicado la salida , estaba nublado, lo cual lo agradecimos.
Empezamos a remar pronto observariamos los curiosos acantilados con formas caprichosas esculpidos por la sabia naturaleza. Las Piraguas se movían bastante pero estábamos ensimismados con tan espectacular paisaje.
El recorrido no tiene ningún desperdicio nos encontramos con varias empresas que se dedican hacer esta excursión en kayak doble, y después se sumergen para hacer snorkel en las cristalinas aguas de los alrededores de Cova tallada.
Por fin llegamos a cova tallada después de unos escasos 45 m dándole al remo se nos hizo corto. Amarramos nuestras piraguas y desembarcamos y nos adentramos a las profundidades de la cueva que no es tampoco muy profunda pero si aconsejo de llevar un frontal para recorrer toda la cueva.
Es una cavidad la cual estrajeron piedras para construir el Castillo de Denia en la cueva hace unos cambios de temperatura algunas veces hace fresquito y otras el calor es intenso.Como se nos hizo corta la excursión preguntamos a un guia de los kayak que estaban por allí y nos dijo que mas adelante veríamos un par de cuevas mas así dicho y hecho nos hicimos otra vez a la mar.
Aunque las cuevas indicadas eran pequeñas no era pequeña su belleza y el color turquesa del agua .
Nos aproximamos a la tercera cueva pero no veíamos el desembarcar pues el oleaje no era flojo por lo que no era muy aconsejable bajarnos pues la dificultad estriba en después meterse en las piraguas
regresamos sin ningún comtratiempo solo puedo decir que una excursión preciosa que recomiendo hacer
participamos en esta aventura Pablo Mirablanca Paola Alarcon e Isidoro Muñoz . El día 18-08-2012 . Otro magnifico día compartido con mi india y mis amigos
Por fin llegamos a cova tallada después de unos escasos 45 m dándole al remo se nos hizo corto. Amarramos nuestras piraguas y desembarcamos y nos adentramos a las profundidades de la cueva que no es tampoco muy profunda pero si aconsejo de llevar un frontal para recorrer toda la cueva.
Es una cavidad la cual estrajeron piedras para construir el Castillo de Denia en la cueva hace unos cambios de temperatura algunas veces hace fresquito y otras el calor es intenso.Como se nos hizo corta la excursión preguntamos a un guia de los kayak que estaban por allí y nos dijo que mas adelante veríamos un par de cuevas mas así dicho y hecho nos hicimos otra vez a la mar.
Nos aproximamos a la tercera cueva pero no veíamos el desembarcar pues el oleaje no era flojo por lo que no era muy aconsejable bajarnos pues la dificultad estriba en después meterse en las piraguas
Bueno el mar movía bastante las piraguas y Paola no se encontraba bien decidimos regresar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)