miércoles, 15 de marzo de 2023

Ascension en Invernal al Monte perdido 3355

 Ascensión al Monte  perdido en invernal      31-01 -23


 


Llegamos al estacionamiento de Torla a las 20:00. El frío era intenso, no había nadie, la nieve acumulada en los arcenes de la carretera, nos avisaba cómo estaría  la situación arriba,  lo    que  haría una ascensión carácter invernal.

Raul preparó  la furgo para dormir . Comimos una ensalada y un bocata, suficientes   para la cenar  y posteriormente nos echamos a  dormir, enfundados en nuestros sacos.Al día siguiente el cúal, no madrugamos. Había un cielo azul con un vivo sol, el cual engañaba  con la temperatura que hacía en el medio ambiente.

Nos dirigimos  al estacionamiento de la pradera de Ordesa ,1320 mt. Allí nos preparamos  nuestros equipos, la mochila, aunque quieras aliviar peso todo lo posible. En invernal hace falta  más equipación para efectuar una ascensión con seguridad,  y con la suma de todo al final se hace una mochila pesada .


 

Remontamos el fondo del valle del Río Arazas, junto a los distintos saltos de agua, los cuales merece la pena visitar y más en las condiciones que habían dejado las últimas nevadas. Llegaremos hasta el circo de Soaso, el paisaje es enormemente bello. Escuchamos un gran estruendo a nuestra derecha. Enormes Bloques de hielo se precipitan por las paredes de rocas, chocando contra el suelo por la acción de los rayos solares, que inciden sobre las laderas .Estamos lejos de las caídas del hielo , no obstante  no te deja de imponer tal precipitación de  tales bloques  de hielo de enorme tamaño, los cuales serían  fatales, si uno de ellos te alcanzará .A continuación llegamos a: Cola de caballo ahora tendremos que subir al puerto de Góriz . lo haremos  de la forma más directa por las clavijas y cadenas de Soaso. Una vez superadas  las clavijas avistamos unas balizas azules.Atravesamos la primera pala de nieve en la cual,  decidimos ponernos los crampones . Y observamos como un bloque de grandes dimensiones,  había caído cruzando nuestra trayectoria , por lo que habrá que hacerlo de una manera ligera .


 

 Avistamos el refugio y pronto llegamos a el. Casi llegando al refugio  de Góriz a 2195 mt en ese momento,  no sobrepasan un guía con dos clientes . Una vez en el refugio nos dan la habitación ¨Tobacor¨ con unas vistas impresionantes. Nos duchamos, es increíble que se pueda hacer esto en el refugio de montaña antes esto no era posible . Cenamos y compartimos mesa con el guía y los dos clientes los cuales son de Valencia . Compartimos historias de Montaña las cuales hacen una amena sobremesa. Las impresiones  y la información  que obtenemos de los guardas del refugio “Pilti” y  Borja, es que la escupidera estará  bastante dura, lo que hará la ascensión  bastante técnica y peligrosa.Eso me produce insomnio al dormir y uno de los valencianos  ronca sin parar , respiro profundamente me pongo unos tapones y trato  de dormir , ya estoy acostumbrado  a estas situaciones , me digo a mi mismo isi; trata de dormir, respira profundamente,mientras escucho un tema  de los Aerosmith  "Dream on" .


 

El despertador  suena   a las  6:00  de la mañana, preparamos  nuestro equipo , desayunamos para salir a las 6:45 , el guía y sus clientes partirán a las 6:30 . Aunque teníamos el track en el GPS este nos servirá de ayuda aunque  seguiremos las huellas del guía . Cuando ellos parten a los 15 minutos partimos nosotros y confiamos en ver las huellas , pero no es así la nieve está dura y apenas se ven pisadas,  nos guiamos  por el gps y mi orientación de haber subido en anteriores ocasiones.


 

 El color añil  del cielo  se va vislumbrando por los collados de las montañas . Las primeras luces  acompañadas de un pequeño  viento,  nos acompaña en nuestra progresión. Raúl me dice que me detenga  para hacerme  una foto,  con su móvil y  se da cuenta que no lo tiene. Empezó  a maldecir  y a insultarse así mismo . Seguimos  caminando  y estamos  a la altura  de la ciudad de Piedra. Observamos  como en una larga pala de nieve ante  nosotros ,están detenidos el guía con los dos clientes. Ahora ya no caminan tan rápido como lo hacían antes. Poco a poco  vamos subiendo hasta llegar  a un paso con cadenas, las cuales están casi tapadas  por la nieve. Una vez  superada esa barrera llegamos hasta el ibón helado . Miramos  a nuestra derecha , para observar  quizás nuestro mayor obstáculo, la famosa y peligrosa  escupidera. Vemos como el guía con sus dos clientes  han empezado a subir  por la canal del ibón y se dirigen  a la   Escupidera.



Raul asciende rápido y yo necesito un ritmo más pausado. Una vez en el vértice  derecho donde empieza la escupidera, donde el la cordada  que nos precede  han dejado  sus raquetas y bastones  sacamos nuestros piolets y observamos se han detenido y dan la vuelta.

 

 

Nosotros  probamos  nuestros crampones  y piolets  los cuales muerden  muy bien  la dura  nieve, decidimos atacar. Poco  a poco  vamos subiendo  ganando altura. La concentración que teníamos en esos momentos era máxima, un error podía ser fatal la subida  no admite  fallo. Nos cruzamos con el guía y sus clientes, al parecer uno de ellos no se encontraba bien. El cual nos desea suerte y nos dice que tuviéramos mucha precaución, pues estaba comprometido. El sol brilla con fuerza y las condiciones de la nieve  nos dan mucha seguridad .Vamos  subiendo  hasta llegar  por fin  al collado,  donde tendremos  que dirigirnos  a la derecha ,poco a poco subimos  hasta llegar   coronar  la  ansiada cumbre  del Monte Perdido 3355 m la tercera en  altura  de los Pirineos.



 

Estamos muy contentos , pero con el pensamiento de que debemos regresar y descender el tramo  comprometido de la escupidera. Y que la cima no está en el pico si no  en el refugio. Nos hacemos unas instantáneas y descendemos yo lo hago con un cramponaje  en puntas frontales  con los dos piolets  en posición de  apoyo. Poco  a poco, paso a paso  llegamos donde dejamos los bastones, allí tomamos unos frutos secos  un poco de agua  y observamos  por donde habíamos bajado. Ahora es hora de descender al refugio.


 

Vamos observando por si encontramos el teléfono de Raul pero no tuvimos suerte. En el refugio Pilti  nos recompensó  con una buena  y caliente sopa  y buen guiso de ternera. Mañana  bajaremos  al estacionamiento para regresar Alicante. estamos muy contentos  de haber logrado subir al Perdido en invernal, la verdad es que se han alineado los astros y nos han hecho unas condiciones meteorológicas , muy muy buenas. Con una nieve idónea para subir. Es la tercera vez que repito  este pico  pero muchas veces   tuve que retirarme  por las condiciones  meteorológicas. En esta ocasión ,  el Monte  Perdido  nos ha dejado coronar  su cima. Mencionar  a mi compañero  Raul Poveda  que ha sido  una satisfacción compartir  estos días con él. Agradecimientos a los guardas del refugio  de Goriz  por su hospitalidad e información. Y por supuesto  mencionar, el guiso de Ternera de Pilti que hizo,  sentirnos como  Dioses en el Olimpo. Hasta pronto Pirineos.  





 

 



viernes, 27 de mayo de 2022

Camino equipado con ferrata Pass de cabresK2

 Camino equipado con ferrata Pass de cabres K2

Se trata de un Camino equipado con un cable de acero , en el cual tendremos un tramo de ferrata K2. Que discurre por un espolón con unas vistas increíbles.

Situada en Tavernes de la Valldigna es una actividad sencilla, aunque evidentemente, para realizarla con un equipo adecuado de ferratas.



Tampoco hay que olvidar que si se hace en primavera o en verano debemos preveer los horarios.


Pues nos dará de lleno el sol y es una actividad, que aunque sea sencilla requiere la atención del manejo de los cabos de anclajes con disipador y eso puede hacer larga la actividad.


Tendremos algún paso expuesto , pero siempre estaremos asegurados por un cable de vida.


Siguiendo el track no tendremos ningún problema tanto a la ida como al regreso.


Este itinerario lo aconsejo para todos aquellos que os gusten las actividades de las ferratas y no busque un grado complicado.


Con unas fenomenales vistas que nos harán disfrutar de una magnífica actividad de montaña.


Este es el track

https://es.wikiloc.com/rutas-via-ferrata/camino-equipado-con-ferrata-pass-de-cabresk2-94490570

domingo, 6 de septiembre de 2020

BARRANCO RIO   TREVELEZ

Es un barranco  de una dificultad  mediana alta, dependiendo  mucho de su caudal. Sus aguas naranjas  nos van  a dificultar la visión del fondo , inconveniente para andar  y hacer posibles saltos. Esta situado  en la Alpujarra Granadina. Consta  de rapeles , pasamanos , toboganes e incluso  de algún salto dependiendo del caudal. Un barranco  no apto  para iniciados . Necesario  tener  experiencia en barrancos así como técnicas  en el manejo  de disciplinas, tales  como rapeles guiados y en el montaje  de pasamanos.Varias cabeceras  están colgadas  por lo que una escala o pedalo no estaría demás. Por supuesto con caudal  lo dejo a criterios  de los que tenga manejo alto en este tipo de barrancos.

  • Longitud  600mt desde puente de palos
  • Altura Maxima  1600mt 
  • Aproximacion  1h 30 mt 
  •  Recorrido 4h 
  • Retorno 10 mt
  • 15 rapeles
  • Cuerda de 60mt 
  • 1º rapel  4mt
  • 2º    "       26 mt  
  • 3º    "       6 mt 
  • 4º    "       4mt
  • 5º    "       4mt
  • 6º    "      15mt
  • 7º     "      7mt   (rebufos)
  • 8º      "     10mt 
  • 9º      "     3mt
  • 10º    "     5mt
  • 11º    "     6mt   (precaución)
  • 12º    "     3mt
  • 13º   "      4mt    ( saltable)
  • 14º    "     8mt
15º   "     10mt   Salida  a la derecha .

APROXIMACIÓN

Deshacemos  100mt  de pista que va al río  a un pequeño puente  lo cruzamos  y empezamos  a subir  el collado. Hay  que pasar entre la primera  torre de electricidad  y la segunda. desde lo alto del  collado  tenemos  abajo el río , hay que  ir a la derecha  hasta el mojón  que indica  la bajada. La pendiente  es muy pronunciada  tener precaución no hay senda hasta llegar a puente de palos.


12 de  Agosto  del 2020
Bueno pues dispuesto a introducirnos en uno de los barrancos mas legendarios y bellos de la provincia  de  Granada , esta vez  formábamos equipo Gorka , Araceli , Javier , Bruno y el que suscribe  tras realizar el primer rapel, te ves inmerso en un escenario totalmente diferente  a los barrancos que he podido realizar.
llegamos a un interesante pasamanos fácil de pasar  y el agua al fondo te hace recordar  episodios trágicos ocurridos en este barranco.

Poco a poco nos vamos metiendo en las entrañas del  barranco las tonalidades  de colores son fascinantes , el equipo funciona a las mil maravillas, todos contentos de haber venido.

Realizamos varios rapeles  algunos de ellos  nos preguntamos cuando esto lleve mucha agua esto tiene que ponerse chungo , pero estamos disfrutando como enanos .



vamos  llegando algunos rapeles con cascada  pruduciendo el agua un rugido peculiar de aguas al caer de algunos metros  y con la fusión de imágenes , te encuentras en lugar verdaderamente salvaje.




estamos llegando al rapel  que esta descolgado  en el cual utilizamos una  pedala y a todos nos fue  fenomenal  la cascada  es impresionante.



proseguimos  descendiendo  y seguimos admirandonos  de la maravillas de este barranco tonalidades anaranjadas y azules que   nos quedamos atónitos  del colorido que nos rodea.

ya casi finalizando el barranco  se abre,  dejando que todo el sol inunde  tanto las paredes  como el agua  y es todo un espectáculo.


Una vez finalizado  ascendimos por una  cuerda hasta la central  y desde allí diez minutos hasta donde dejamos  el vehículo. lo dicho una  autentica  actividad tanto como el lugar como el equipo, no cabe duda  que  de este equipo saldrán nuevas actividades.



participantes
                                                                 Gorka
                                                        Bruno
                                                      Araceli
                                                     javi
                                                       Isidoro





Espero que haya  gustado  por que  a nosotros nos encanto